Blogia

Webmaster Aficionado

Instalando y actualizando Wordpress

Wordpress es una buena solución para montar un blog. Lo utilicé para mi Anecdotario y no me puedo quejar. Es un sistema basado casi en su totalidad en bases de datos MySQL, la última versión (1.2) las utiliza más que la previa.

Worpress permite importar datos de los principales sistemas de blogs, que según lo que he leído en otras bitácoras no presenta mayor problema. Uno de las dificultades cuando se traslada de Movable Type a Wordpress es que en algunos blogs se utiliza el enlace permanente del tipo: http://www.anecdotario.net/quien_se_robo_mi_queso. Wordpress no entiende las tildes y elimina las letras que las llevan, por lo que el enlace queda del tipo http://www.anecdotario.net/quin_se_rob_mi_queso. La solución que tuvo Minid, para esto la cuenta Nicolás Fantino el el post ¿Mudanza de MT a WP? El Backstage.

Dos ventajas puedo destacar de Wordpress. La primera es el manejo de links, para lo cual no hay que tocar código, sino simplemente agregarlos con un formulario. Y la segunda, la posibilidad de subir fotografías o descargas con un script que te da la dirección y el enlace, cono lo que sólo hay que hacer copy-paste. Hay que tener cuidado al dar la dirección donde se guardarán los uploads, que debe ser la real del servidor.

Worpress permite poner la codificación de caracteres que utilizamos y la guarda como variable en la base de datos. Por default, la que viene es UTF-8. Esto me dio algún susto, porque las tildes y las eñes no salían bien. Pero al ingresarle la codificación correcta para español (iso-8859-1), la cosa va bien. En mi caso, por problemas que no me explico, lo tuve que editar en la propia base de datos.

El sistema de calendario viene en inglés, y contrario a la versión anterior, no existe un archivo donde se pueda fácilmente traducir el archivo mensual (o por lo menos no lo he encontrado). Es un tema que me queda pendiente.

¿Qué tamaño de hosting necesitamos?

Casi siempre es la pregunta de los que vamos a poner nuestra primera página con hosting de pago. Creo que hay que ser realistas con las espectativas y conseguir un hosting de tamaño adecuado y de buena calidad. De entrada, no hay que pensar en un servidor dedicado, a no ser que queramos experimentar y aprender (para lo cual buscaremos lo más barato, por supuesto).

Una vez pregunté a una proveedor de hosting, y me contó que el ancho de banda que gasta una página del promedio es 300 MB al mes. De las páginas que manejo, la que tiene más tráfico llega a los 2 Gb mensuales. Pero en sus inicios, no pasaba de los 500 al mes. Está página tiene 100 visitantes únicos diarios y 1,500 páginas consultadas diariamente (incluyendo las consultas de buscadores).

En cuanto al espacio de disco, tampoco es necesario comprar algo que sobrepase por mucho nuestras necesidades. Algunas páginas de webmasters, no ocupan más de 10 o 20 MB, de espacio. Tiene mucho que ver con la cantidad de fotografías o descargas que le agregues a la web.

Así que si vas a poner tu primera web, no es aconsejable buscar cantidad de espacio o de ancho de banda, que muy probablemente, no vas a utilizar.

En

Foros de Web, se puede encontrar una buena información de primera mano sobre hosting. El foro dedicado a Dominios y Hosting, te puede ayudar más.

Escogiendo Hosting

Cuando iniciamos una página web, uno de los puntos principales es escoger un buen alojamiento de página o hosting web. Sucede que muchas veces los proyectos se pueden ir al traste por no escoger un servicio de hosting adecuado a nuestras necesidades, y que además, tenga una buena garantía y servicio.

En Internet se pueden encontrar un sinnúmero de vendedores de hosting. Pero la mayoría de ellos son personas que se aventuran en este servicio sin contar con la experiencia y el respaldo necesarios. Así que lo mejor es escoger con cuidado la empresa en la que alojaremos y pagar un poco más para saber que estamos garantizados.

Me podrías decir por ejemplo: "mi proyecto es pequeño y no pienso que llegue a ser algo importante, así que no me importa arriesgar". Te aseguro que no me dirás lo mismo cuando ya tengas 6 meses o 1 año de tener tu página. Tendrás información valiosa que no querrías perder por un mal servicio de alojamiento.

He visto cómo algunos proyectos interesantes pierden información por no haber escogido con cuidado su hosting. Todo va bien, hasta que el proveedor tiene problemas porque no previó bien sus costos, o no sabe cómo manejar ataques de hackers, no hace backups, etc.

Aquí dejo algunos consejos que pueden ser útiles:

- Estudiar varias alternativas.

- Pedir consejo a amistades o consultar foros de ayuda. Foros del Web es una buena opción para hacerlo.

- Preferir empresas que lleven varios años en la red.

- Establecer un contacto previo vía email. Si no te responden en un tiempo prudencial, igualmente no lo harán cuando haya emergencias.

- No dejarse llevar únicamente por el costo.

- Desconfiar cuando dicen "espacio en disco ilimitado" o "ancho de banda ilimitado".

- Establecer tus necesidades reales en cuanto a hosting.

El relajo de Movable Type

Sinceramente, me parece exagerada la reacción de la blogósfera ante la propuesta de SixApart. SixApart es la empresa que produjo Movable Type, el sistema de blogs más popular. Ellos han decidido cobrar por licencia si alguien usa más de 5 weblogs, y luego de las protestas de los usuarios, se pueden tener hasta 5 autores por licencia.

La mayoría de gente tiene un solo blog y si mucho llega a 2 o 3 en algunos casos. Pues bien, para ellos (incluyéndome a mí) sigue siendo gratuito el Movable Type. Estaría de acuerdo si la mayoría manejáramos más de 5 weblogs y todos tuviéramos algún blog grupal.

En lo que si tienen toda la razón es que en el precio para las licencias es muy caro. Después de varios años de tener la herramienta gratuita, ahora tendrán que pagar si quieren seguir con el sistema. Pues en realidad, sólo ellos (los que tienen más de 5 blogs o autores) se deberían quejar, y con razón.

Y repentinamente, ahora algunos se dieron cuenta que el asunto de los rebuilds en MT disminuye eficiencia y que hay herramientas como WordPress, con una interfase sencilla y amigable. Y es inocente pensar que ahora se van a terminar los problemas con el SPAM en blogs. Ya los spammers estarán pensando en robots para Wordpress.

Así que no entiendo por qué tanto alboroto, rasgadura de vestiduras y demás tonterías.

Google indexa páginas dinámicas

En estos últimos días, he visto que el buen Google me ha indexado páginas dinámicas con direcciones largas, que antes no registraba. Había tratado de comprender el mod_rewrite de Apache para hacer las URL's más simples, pero no lo logré. Así que el bendito buscador me ha hecho el favor y por supuesto, lo agradezco.

Haciendo mis tradicionales búsquedas para ver mi posicionamiento con una de mis páginas web, he comprobado este extremo. Seguro que me ayudará a incrementar algo las visitas.

Google no indexaba páginas con direcciones como http://www.solorojos.com/index.php?subaction=showfull&
id=1082769501&archive=&start_from=&ucat=1&
, porque eran muy largas y de contenido dinámico. Pero ahora lo hace, en el caso del sitio que hablo, lo pueden comprobar ustedes mismos.

Por algo es el mejor buscador.

El e-mail como archivo de documentos

Con el tiempo, el correo electrónico pasa de ser un receptor-enviador de mensajes, a un archivo de links, passwords, contactos y otras cosas. Acostumbro guardar las claves de acceso al montón de sitios y servicios que frecuento. En realidad, no me he detenido a pensar sobre la seguridad de tenerlos ahí. Pero la utilidad que representa es algo innegable.

Por ejemplo, en un mail tengo el permiso de publicar noticias de un medio en mi página de fútbol. A la hora de algún posible reclamo, tengo algo escrito que ampara mi actividad. Es decir, guardo en mi buzón de correo electrónico, un documento que bien puede ser legal.

He visto a varias personas hablar de que se autoenvían mails para guardar links interesantes. Es como tener un cuaderno de apuntes listo para atrapar cualquier dato interesante y que no queremos olvidar, también el formato de blogs sirve para esta tarea.

Archivo en el e-mail algunas ideas escritas y que están en formato Word. Hasta guardo versiones diferentes de algunos posts que publicaré en otras bitácoras. Y están, por supuesto, algunos correos especiales. Aquellos que por su contenido sentimental son importantes y vale la pena conservar.

Creo que el correo eletrónico se ha convertido en algo más que enviar y recibir mensajes.

Tiempo para tus proyectos

Cada vez que se inicia un proyecto en internet, este tiene que tener un mínimo de duración. Estoy en contra de expresiones como “ a ver que sale” porque lo que sucederá es que no saldrá nada.

Al iniciarlo, nos debemos trazar la meta de durar siquiera un año en la red. Así que debemos planificar nuestros pasos para conseguirlo, y luchar contra viento y marea para llegar a la meta. El entusiasmo inicial, puede desvanecerse con el tiempo, así que hay que contar con fuentes de motivación para seguir en el proyecto.

Cuando finalicemos nuestro año en la red, podremos evaluar qué tanto alcanzamos nuestras espectativas iniciales. En un proyecto acabo de cumplir un año. Y recién ahora, estoy alcanzando las metas de visitantes únicos que pensaba tener a los 4 meses. Las cosas se pueden presentar difíciles y debemos esperar eso.

¿Te gustan las páginas con buena información? ¿Las que son populares? Esas cuestan sangre, sudor y lágrimas. Nada es fácil, así que no de desanimes cuando no lleguen todos los visitantes que querías o recibas críticas feroces. Acepta tus errores y corrígelos, no corregir es cometer otro error.

Ponte siempre metas de permanencia, ello te ayudará a soportar los momentos difíciles.

¿John Kerry haciendo SPAM?

Uno de los tipos de SPAM del que casi no se habla, es el de las visitas fantasmas a nuestras webs. Algunas veces salen entre los referrers direcciones extrañas que supuestamente generaron una visita a través de un link.

Por ejemplo, no creo que Worldsex haya puesto un link para mi página de un equipo de fútbol de Guatemala. Nada que ver.

He visto también que compran dominios para confundir. Una vez recibí una visita referida por www.cnnenspanol.com. No, no es CNN en Español, es CNN en Spanol que no es lo mismo, pero les genera una visita nuestra por curiosidad.

Es fin es como siempre, que uno mire el referer y visite la web de ellos, aumentando el número de visitantes únicos y páginas visualizadas. Después el spammer les cobrará (supongo) por haber incrementado las estadísticas.

Pero lo que más me ha sorprendido es ver al Blog de John Kerry, candidato a la presidencia de Estados Unidos, entre estos referers basura. Ya los políticos se han dado cuenta del potencial de este medio de comunicación y están utilizándolo. Pero que mal que envíen este tipo de SPAM.

Dejo en claro que no quiero que gane Bush.

Hice un screenshot de las estadísticas donde aparece este referer:
CLICK AQUI

La estúpida violencia

Una vez más el mundo vive una tragedia provocada por gente estúpida e insensata que quiere "libertad".

El terrorismo y la volencia siempre serán abominables. Hoy un acto mas de ETA enluta a los familiares y amigos de 173 personas inocentes. 173 muertes inútiles provocadas por mentes diabólicas que creen que matando gente inocente lograrán objetivos loables. La insensatez abunda por todos lados.

Es un claro llamado de atención acerca de nuestros valores, de esas guerras inútiles. Debe haber reflexión.

Desde este humilde blog, los hermanos españoles reciban condolencias del pueblo guatemalteco.

Palos de ciego

En un comentario de Minid, me encontré con una URL de Terremoto.net, que se titula "Dando palos de ciego con la accesibilidad".

El post en cuestión hace referencia a un artículo de Henrik Olsen, que hizo un experimento de usabilidad. Colocó a una persona ciega y a un experto en usabilidad a evaluar un sitio. El experto en usabilidad le dió la más baja calificación, su veredicto fue: "Un mal sitio en términos de usabilidad". En cambio, la evaluación de la persona ciega fue favorable, le dio una buena calificación. Encontró, eso sí, problemas que el experto en usabilidad ni había notado.

Los diseñadores muchas veces no tienen conocimiento de las herramientas que usan los discapacitados. Ni evalúan sus sitios con los propios discapacitados.

Una de las conclusiones de Olsen es que si el diseño es usable para gente normal, muy probablemente lo será para discapacitados.

Links:

Post de Terremoto
Artículo de Henrik Olsen

Tristemente Popular

En este mes de marzo, cumplo un año de haber empezado SoloRojos. El sitio es dedicado al club de fútbol al que soy aficionado, Municipal de Guatemala. Me ha costado llegar a tener un buen Pagerank y lograr un número aceptable de visitas, para ser una página local.

El domingo, toda Guatemala lamentó la muerte de Dany Ortiz, portero del equipo. Y como era natural, la gente se volcó a los medios y llegó a mi página. Los visitantes únicos se sextuplicaron, debido a la noticia.

Mucha gente dejó su mensaje de pésame. Fue triste que la mayor cantidad de visitantes recibida, haya sido por una tragedia como esta.

Pero quedé satisfecho de haber colaborado para que mucha gente expresara su pesar y diera palabras de aliento a la familia y amigos del jugador.

Test Heurístico de Jakob Nielsen

Había pasado algún tiempo buscando estos principios, y al fin encontré las diez preguntas:

1. ¿Comunica de forma inmediata el objetivo del sitio a los clientes?

2. ¿El cliente está informado constantemente acerca de su ubicación?

3. ¿El sitio se adapta al mundo de sus clientes, su lenguaje y sus conocimientos?

4. ¿El cliente/usuario puede sentir que posee el control sobre lo que pasa en el sitio?

5. El sitio tiene que ser consistente internamente y respetar estándares externos.

6. ¿El diseño ayuda a prevenir posibles errores?

7. ¿La página facilita y optimiza el acceso a los usuarios?

8. ¿Hay información irrelevante?

9. La navegación debe ser recordada más que redescubierta.

10. El usuario debe recibir ayuda cuando lo necesita.

Por cierto, que visité la página de Jakob Nielsen, y no me gustó :(. De todos modos, me parecen interesantes las preguntas para evaluar un sitio.

Nielsen habla siempre de usabilidad, no de elegancia de diseño o diseño artístico, hay que hacer la salvedad.

Google se estaría preparando para lanzar servicio de e-mail

Me parece una buena noticia que Google esté pensando en prestar el servicio de correo electrónico gratuito. Seré de los primeros en apartar una mi cuenta por ahí y probar el servicio.

Ahora Yahoo! y Hotmail tendrán una competencia interesante, y si se les había ocurrido poner los correos de pago, probablemente lo pensarán dos veces. El correo gratuito es una herramienta para conocer a los clientes y ofrecerles productos por medio de publicidad. En algunos servicios como Yahoo, estos anuncios incluso están segmentados, para así lograr una mayor efectividad.

Así que dentro de algún tiempo, podríamos tener ya nuestro correo minombre@googlemail.com.

Con información de: google.dirson.com

Reduciendo el peso de nuestra página

Buscando criterios de diseño, me he encontrado un artículo interesante y sencillo. El peso de nuestra web, tiene que ver directamente con la cantidad de páginas vistas. Parece que no he dicho nada nuevo, pero cuando vemos números creo que es más fácil la comprensión del concepto.

Si reducimos el peso de nuestra página en 20%, aumentamos en 20% el número de nuestras páginas vistas. Así de simple.

Eso es en cuanto al tamaño. Pero reducir el peso de la página puede representarnos mas de algún dolor de cabeza. Los elementos gráficos pueden manipularse y hasta eliminarse, en algunos casos. Quitar los excesos de texto puede ayudar también.

El objetivo final debe ser hacer más cómoda la navegación al visitante. Si puede bajar más información sobre nuestra web en menos tiempo, podremos hacer que su visita le sea útil.

La comparación presentada aquí es la que aparece en el artículo y nos da una idea mejor de lo que hablamos:

Peso de las paginas Total peso / velocidad de conexion En una sesion de 30segs

Site A 30kbs de html + 20kbs de imagenes 50kbs / 5kbs/seg bajan 3 paginas.

Site B 15kbs de html + 10kbs de imagenes 25kbs / 5kbs/seg bajan 6 paginas.

Google, Linux y Microsoft

Me encontré el otro día un comentario en Minid que daba un link aquí. Si lo pulsamos, nos enviará al logo de Google con el pingüino de Linux. Probé también con Microsoft y Google también tiene un logo para ellos.

Pero la batalla por el PageRank la gana Linux 9 a 6.

Otro: google.com/aol, te lleva a la página inicial de google.

Por curiosidad seguí buscando otras posibilidades con programas y empresas famosas, pero no encontré más :(.

Microsoft comete error en lanzamiento de Frontpage

Me entero por medio de Geekonline que Microsoft ha lanzado su nueva versión de Frontpage hace algún tiempo, pero con un error en un banner.

El programa editor de páginas web ha sido duramente criticado por años, debido a que produce muchos errores de código y necesita software adicional en el servidor para correr adecuadamente.

Ellos mismos reconocen su error y dicen que ahora Frontpage produce código limpio. Sin embargo, uno de los banners promocionales contiene ¡un error de código!

Se sabe que un tag se abre y se cierra . Pues ellos en su banner han puesto < / p >That’s right, we said Frontpage< / p > es decir que no siguieron la regla y por tanto, si colocamos ese código en una web no funcionará para las intenciones iniciales.

El banner aquí

En Internet gracias al Código Libre

Durante este último año, he iniciado una página web y tres blog. La experiencia de exponer a los demás nuestras ideas es genial. Hay personas que te envían email para felicitarte, para sugerirte, para quejarse, para pedir empleo y para otras cosas más. Hasta para pedir consejo.

Pero lo que me ha permitido hacerlo y hacerlo a mi gusto, es el código libre. Empecemos por el servicio de hosting. El hospedaje de la página cuenta con servidor Apache, con Php y MySQl, todos de código libre. Entonces se reducen los costos al no tener que pagar por el uso de ellos. Los servicios de hosting cobran su soporte, sus data center y las máquinas (que se ha abaratado en los últimos años).

Luego, los scripts de instalación. Instalé 8 scripts de software libre en total. Los bajé de la red y los instalé en mi servidor, así de fácil. A ninguna le he quitado los créditos y en la mayoría de casos fui al foro del sitio a agradecer a los creadores.

Y además, pude modificar algunos códigos, para ponerlos a mi gusto y traducir ciertas cosas del inglés. Es lamentable que Microsoft no haya siquiera hecho una prueba para ver cómo se desarrollaría el famoso Windows.

En realidad, es algo evolutivo. Imaginémonos si Newton no publica sus fórmulas. Cada nuevo matemático o físico tendría que deducirlas para avanzar. Pero resulta que él fue el que entendió mejor el fenómeno de las fuerzas y lo plasmó. Los matemáticos y físicos pudieron desarrollar otras aplicaciones enriqueciendo el acervo cultural de la humanidad y aportando a su desarrollo tecnológico.

Compartir la información ayuda a generar mejores aplicaciones. Siempre habrá quien se aproveche del asunto, pero no se puede evitar.

¿Algún día terminará el software libre?

Otra manera de aprovechar los blogs

Cada vez parece que me estoy metiendo más en esto de los blogs. Y decidí hacer uno para tratar de motivarme a hacer mi tesis de Ingeniería Química. Porque la verdad, no me gusta para nada tener que escribir con un montón de reglas.

Que la introducción, que las referencias, que bibliografía. Márgenes de página, protocolo y todas esas cosas me desesperan, porque le dicen cómo debe hacer las cosas y no incentivan creatividad. En fin, necesito graduarme porque estoy en problemas. Me metí a estudiar una maestría en Administración Financiera, y la universidad donde lo hice me permitió estudiarla sin graduarme, pero mis notas están congeladas. Y lo peor, ¡ya terminé la maestría!

Esta podría ser una forma de ver también un blog, aquí estoy poniendo pequeños comentarios y los links que voy encontrando.

Click Aquí, tesis hidrógeno

Yo fui un Spammer

Tengo que hacer una confesión. Y es que yo también caí en la tentación de hacer spam. El spam no es más que hacer correos no solicitados, posts de foros, comentarios en blogs o firmar libros de visitas con el fin único de conseguir visitantes o clientes para una web o negocio. Es decir, un spammer entra a un foro o sitio sólo a poner su publicidad, sin aportar nada.

La característica esencial es que no se coloca el link como una noticia o como algo realmente útil para el lector sino como algo fuera de tono y a veces muy molesto.

Hace un año inicié un sitio. Un par de meses después, quise aumentar visitas y recolecté e-mails en otro sitio que hablaba de temáticas parecidas al mío. Empecé a enviar correos. Tuve el cuidado (eso sí) de enviarlos sólo una vez.

Una semana después, recibí un correo con aprox. 500 direcciones. Era dirigido por un empleado de un banco a todos los clientes del servicio de banca on-line. Gravísimo error que demuestra que no tenía mucha formación en cuanto a lo peligroso de este tipo de envíos. Prácticamente estaba regalando la base de datos con los correos de sus clientes.
Como yo estaba en la jugada, utilicé también esta base de datos.

No estaba yo consciente del mal que hace el SPAM a la red. Sólamente quería conseguir visitas. Tiempo después empecé a investigar algo del spam y me di cuenta que lo que había hecho podría haber molestado a la gente. No recibí correos de vuelta reclamándome, gracias a Dios. Por cierto, las estadísticas del sitio siguieron invariables, lo cual demuestra que no me sirvió de nada.

Según leí en una noticia, el 30% del correo de la red es SPAM. Un correo gratuito que tengo, se llena de correos con links de pornografía. No voy a hacerme el niño inocente, en alguna visita que hice me suscribí a uno de esos sitios y allí tengo mi paga. El correo en mención no tiene muchas opciones contra SPAM y no he podido eliminar el problema.

Platicando con un amigo acerca del tema, me dio la dirección Spamcop.net, fui a verla y me parece una interesante opción para evitar esas molestias. Se puede dirigir el correo al servidor de ellos y después de analizarlo, quitar virus, envían finalmente el correo que no parece ser spam. Los correos que si fueron clasificados como spam, permanecen guardados en el servidor de ellos, y pueden ser visitados y reclasificados por uno mismo como no spam.

Creo que se debe hacer consciencia acerca de lo perjudicial del spam para Internet y enseñar al que no sabe sobre el tema. Algunas personas (como mi caso) no saben que puede ser incluso dañino para la imagen de la empresa o producto que promocionan.

Cómo medir la velocidad de carga de nuestra web

Desde ya hace algún tiempo, uso una herramienta que encontré en AIWH, bajo el nombre de "Evaluador de Sitios". Esta herramienta sirve para medir la velocidad de carga de páginas web. Este aspecto algunas veces es descuidado por los diseñadores, que menten un montón de aplicaciones y retardan innecesariamente la velocidad de carga.

Siempre que se diseña un sitio debe haber un equilibrio entre el tamaño total en Kb y su contenido. Mucha gente usa la conexión modem que es la más lenta, porque no les interesa tanto el tiempo de carga como el costo que tiene para ellos.

También puede ser, que este aspecto nos sirva si dirigimos nuestra web a gente con conexión rápida. Es posible que nuestro grupo objetivo sea el que usa ADSL por ejemplo, entonces tendremos más libertad de añadir efectos y elementos visuales.

Lo importante es saber a quién nos dirigimos y planificar no sólo en base a nuestro gusto.